ADiMRA
PREMIO A LA INVESTIGACIÓN MUSEOLÓGICA “Horacio Molina Pico”
La Asociación de Directores de Museos de la República Argentina (ADiMRA) ha instituido en el año 2023 el Premio a la Investigación Museológica Horacio Molina Pico, con el objetivo de promover la investigación museológica entre sus miembros, colaborar tanto a la teoría como a la práctica museística y enriquecer las diversas propuestas que ofrecen los museos a sus distintos públicos.
Descripción del Premio
Al autor del mejor trabajo de investigación se le otorgará un Diploma de distinción que se entregará en el Encuentro Nacional de Directores subsiguiente y en donde el autor premiado dispondrá de un espacio de 30 minutos para exponer oralmente su investigación. Dicho trabajo será publicado completo tanto en la Revista de ADiMRA como en la Web institucional. Adicionalmente se eximirá al autor, del pago de la cuota societaria del año siguiente a la obtención del premio y la exención del pago de la inscripción al/los Encuentros Nacionales que ADiMRA organice en el año siguiente a la premiación.
Los trabajos deberán presentarse guardando las siguientes formas:
- Deberán enviarse a Margarita Laraignée al correo electrónico margaritalaraignee@gmail.com a más tardar en la fecha que cada año la Asociación estipule como vencimiento.
- El trabajo tendrá una extensión máxima de 65.000 caracteres (espacios incluidos).
- Será presentado en hoja A4 guardando los siguientes márgenes: superior e inferior 2,5 cm; izquierdo 3 cm y derecho 2,5 cm. Se usará la fuente Tahoma en tamaño 11 normal para todo el documento, excepto los títulos que irán tamaño 12 en negrita; los subtítulos en 11 en negrita. Las citas cumplirán el mismo protocolo, pero en itálica.
- Se podrán presentar en total hasta 7 (siete) imágenes y/o tablas en todo el trabajo presentado. De resultar ganador se permitirá para la publicación, incluir tres objetos más si eso sirve para una mejor comprensión de lo expuesto en el trabajo.
- La estructura de la presentación del trabajo se ajustará a los siguientes apartados:
- TÍTULO de la investigación, el cual será corto, claro y conciso y describirá el tipo de investigación.
- DATOS IDENTIFICATORIOS DEL AUTOR/A
- RESUMEN o ABSTRACT con una extensión máxima de 450 palabras.
- PALABRAS CLAVE serán 5 palabras relevantes del trabajo que identifiquen la investigación.
- JUSTIFICACIÓN de la observación, cuestión o problema que motivó la investigación.
- MARCO TEÓRICO en donde se desarrollará los modelos y teorías relacionadas con la investigación. Identificación de las fuentes primarias y secundarias utilizadas.
- OBJETIVOS (general y específicos) que se persiguieron con la investigación presentada.
- METODOLOGÍA utilizada para la investigación. Deberá ser muy detallada y clara.
- RESULTADOS obtenidos en la investigación y relacionados con los objetivos planteados inicialmente.
- CONCLUSIONES en donde se desarrollará en profundidad los resultados obtenidos.
- Bibliografía utilizada en el texto teniendo en cuenta las normas APA (edición 7) para referenciar.
Evaluación
El texto será evaluado por un comité de tres miembros nominados por la Comisión Directiva de ADiMRA, teniendo en cuenta los criterios siguientes:
El rigor de la investigación.
Su contribución a la museología.
Condiciones
Ser socio de ADiMRA y haber pagado la cuota del año en el que se presenta el trabajo.
Debe tratarse de una investigación original e inédita.
Ser autor individual o en colaboración de otro u otros colegas quienes podrán ser o no socios de la Asociación. En este caso, se consideran coautores y se nombran como tales, pero el Premio será únicamente para quien haga la presentación del trabajo.
Notas:
Los miembros de la Comisión Directiva no podrán presentarse al Premio.
No serán consideradas las propuestas que no sigan el procedimiento descrito anteriormente o que se presenten fuera de plazo estipulado.